![]() |
Presentación de la campaña |
Responsables
de la editorial DualBooks han presentado esta mañana en la
Biblioteca Foral, en Bilbao, la campaña Libros
para ser libres, una iniciativa que recorrerá distintos centros
educativos de Euskadi para sensibilizar a los escolares sobre la situación de
los niños y niñas sirios refugiados que no pueden acudir a la escuela a
consecuencia de la guerra. La iniciativa estará en marcha hasta el próximo mes
de junio.
En
la presentación pública de la iniciativa ha participado también Asier
Muniategi, Coordinador de Ferias del libro de Euskadi. En su opinión, “los
libros siempre tienen que estar del lado de la educación, del lado del derecho
que tienen estos niños y niñas a poder ir a la escuela, a disfrutar de la
formación que en el futuro les permita poder tomar sus propias decisiones. Esta
campaña es un acierto”.
Libros
para ser libres es una campaña que tiene como
objetivo prioritario la reivindicación del derecho a la educación y la
necesidad de protegerlo como instrumento fundamental para el crecimiento de las
personas. Cuenta además con una finalidad solidaria, ya que apoyará los
proyectos educativos de Save the
Children a favor del acceso a la educación de los niños y niñas sirios
refugiados.
Para
ello, DualBooks lanzará una edición especial de El libro de la Selva, en
versión bilingüe castellano-inglés, y destinará una parte de las ventas a
apoyar los proyectos de Save
the Children a favor del
acceso a la educación en Siria y en los países de acogida de menores
refugiados.
Los
ejemplares podrán adquirirse on line a través de la página web Libros para ser libres y
también estarán disponibles en la librería Joker de Bilbao, establecimiento
colaborador en la difusión de la campaña. Hasta el próximo mes de junio, la
iniciativa recabará apoyos entre diferentes instituciones y organismos, junto
con la planificación de diversas actividades para su conocimiento.
Realidades educativas contrapuestas
El
trabajo con los estudiantes vascos permitirá su sensibilización sobre la
situación de otros menores que, al contrario que ellos, no tienen la suerte de
permanecer escolarizados. La campaña se acercará a centros escolares de Euskadi
donde se abordará la situación de la infancia refugiada y se les invitará a
sumarse la iniciativa solidaria Libros
para ser libres.
Los
libros contribuyen a la formación personal y constituyen un elemento de
indudable valor para la transmisión de conocimientos y habilidades esenciales
para el desarrollo personal. Representan en sí mismos una garantía que permite
decidir con mayor autonomía y afianzar los valores de respeto y libertad.
Libros
para ser libres defiende el valor del libro como
instrumento de formación personal indispensable y herramienta para promover
apoyos en situaciones en las que existe una vulneración sistemática del derecho
a la educación, como es el caso de los niños y niñas sirios y su imposibilidad
para asistir con normalidad a la escuela. La editorial DualBooks apoya a Save
the Children con esta
campaña solidaria, que busca la continuidad de los estudios de estos niños y
niñas.
Miguel Beguer,
responsable de DualBooks ha señalado que el libro “también cumple la función de
concienciar a la gente sobre una situación de vulneración de derechos como el
que el que se pone de manifiesto en esta campaña, el derecho a la educación de
los niños y niñas sirios, una situación que pone en serio riesgo el futuro de
varias generaciones al mismo tiempo”.
“Algo
que en nuestras ciudades, en nuestro entorno, resulta normal y cotidiano –ha
añadido-, como es ver cientos de niñas acercarse cada mañana a sus centros
escolares, en absoluto lo es en Siria, donde la guerra está dejando miles de
víctimas, arrasando ciudades enteras y, por supuesto, llevándose por delante
las escuelas y las posibilidades de formación de millones de niños y niñas”.
Beguer ha remarcado que el
libro “también ayuda a denunciar este tipo de vulneraciones, que atacan la
esencia misma de lo que representa los libros, su capacidad para transmitir
valores y conocimientos. Nos parece que podemos contribuir a recabar
solidaridad en torno a los libros y lo que simbolizan. Y ponerla al servicio
del trabajo que están haciendo organizaciones como Save the Children”
Escuelas
destrozadas
Seis
años de conflicto en Siria han provocado consecuencias de muy diferente
naturaleza. La más evidente es el medio millón de personas que han perdido la
vida en este tiempo, algo más del 10% de la población siria. De éstas,
alrededor de 11.000 son niños y otros cerca de dos millones han sido empujados
a dejar sus casas y vivir en campos de refugiados habilitados en países
vecinos. Esta situación de emergencia social tiene especiales secuelas para los
más jóvenes. Más de cuatro millones de niños y jóvenes de entre 5 y 17 años necesitan
apoyo educativo. De estos, casi tres cuartas partes no pueden ir al colegio
bien porque las escuelas han sido destruidas o porque han pasado a tener un uso
militar.
Siria
disponía antes del conflicto de un sistema educativo consolidado, con una escolarización
entre niños de primaria de casi el 100%y cerca del 70%, en la educación
secundaria. La situación ha cambiado tajantemente en los últimos años, cuando
se han multiplicado los niños sirios en edad escolar que no acuden a la
escuela. Sin un final del conflicto a la vista, se teme por una generación
perdida.
Save the Children
trabaja sobre el terreno para paliar los efectos del conflicto entre la
población escolar siria. La organización impulsa programas que favorecen el
acceso a la educación en Siria, así como en los países de acogida de menores
refugiados.
El
derecho a la educación de esos niños y niñas está siendo vulnerado y, con ello,
queda comprometido su desarrollo personal y sus expectativas de futuro. Las
actuaciones puestas en marcha por Save
the Children les permiten acceder a servicios de educación en un entono
protector en el que continúan su formación y mejoran su bienestar emocional.
Mejorar
oportunidades de futuro
Eva Silván, responsable de Save the Children en Euskadi, ha
mostrado su agradecimiento “a Dualbooks
y a quienes han hecho posible la campaña Libros para ser libres; una campaña que contribuirá a concienciar a
niños y niñas de Euskadi con acceso a la educación, sobre la situación que
viven miles de niños y niñas refugiados para quienes la educación
hace tiempo que dejó de ser un derecho".
Silván ha recalcado que "la
situación de la infancia siria es dramática: escuelas destruidas, hospitales
bombardeados, zonas de juego inexistentes. Nos encontramos ante una generación
perdida de niñas y niños sirios, que nos pide con urgencia recuperar
el tiempo perdido. Por eso, iniciativas como Libros para ser libres son tan valiosas para nuestra organización,
ya que nos permiten seguir trabajando en el acceso a la educación de los
niños y niñas víctimas de la guerra de Siria y mejorar sus oportunidades de
futuro".
- 2 de febrero de 2017
- 0 Comentarios